Mi primer reacción ante la imagen de Bierg fue de
impresión, tuve que detenerme ver hacia
el lado opuesto del monitor, respirar y volver a mirarla. Como mujer
latinoamericana en pleno siglo 21, me enfrento a esta imagen, lo que significa
y conlleva a diversos sentimientos.
¿Pero porqué esa reacción de sobresalto? ¿ Será de violencia?
“Cuando sangre quiere decir que ya es una señorita y tiene
que cuidarse de los muchachos, no deje que nadie la toque ahí, eso es malo.”
dijo mi abuela en mi primer día de periodo a los 11 años. A partir de ese día sentí
que algo negativo había sucedido en mi, me sentía avergonzada y no sabía porque.
“Ya puede quedar embrazada, por eso
tiene que cuidarse mucho” fue la respuesta de la muchacha que ayudaba con la limpieza de la casa después de que la frase de
mi abuela me dejara con un mar de preguntas y extrañamente avergonzada.
Cuidarme de que o de quien fueron las preguntas que con los años me tuve que
responderme.
La primer fotografía de la serie “Lo inoportuno” casi nos
recrea una escena del crimen. El rojo: alto, peligro. La sangre es protagonista
en la imagen y al posición de ambos nos hace preguntarnos si estarán
fallecidos. ¿Quién te agredió, mujer? Es el siguiente interrogante que se nos
viene a la mente. Lo exquisito de la propuesta es que no es hasta después de
analizar detenidamente la imagen que entra como segunda incógnita: ¿Qué es ser
mujer? Bierg logra despertar ese momento, ese primer día de toda chica, ese
instante donde se nos implanta lo que significa ser mujer: ser madre. Ya sea que por diversas razones terminemos
tomando ese rol o no, ese significado siempre está latente. Bierg lo recalca,
lo reafirma y hasta es redundante en su discurso: “soy mujer y soy madre” pero
¿quise serlo?. ¿Estoy lista para serlo? El título “Lo inoportuno” y la separación
del cuerpo de la mujer y del niño o niña
,me hace pensar que la respuesta es negativa y deja de lado esa noción romántica
y de convertirse en madre. Nos educan para desear ese momento, sentir que
nuestras vidas estarán completos al llegar ese momento tan importante pero la artista logra plantear esa idea: “Soy
mujer, NO soy o SOY madre, pero quiero serlo?” Curioso sería saber la respuesta
verdadera y sincera de muchas mujeres.
Gracias Lingie
ResponderEliminarTu texto toma posición ante el problema social que derivas de la lectura de la sangre menstrual como símbolo en una de las fotografías (probablemente una de las más impactantes) de la serie de Natascha Bjrg (por cierto, se escribe "Bjerg" y no "Bierg"). Lamentablemente tu redacción necesita más pulcritud para que tu discurso sea más efectivo y convincente. Algunos errores distraen y restan coherencia al texto.
Ya comprobaremos más adelante cuáles son las consecuencias que tiene el hecho de que la mayoría de los artículos sobre ese proyecto tiende a hacer una lectura moral del tema de la serie. Tendremos que preguntarnos si esa lectura es inducida, más que por el tema, por la manera en que se elabora formalmente. Y desde ahora invito a que reparen en el peso que tiene la interpretación y la narración en esas lecturas.
Te sugiero revisar las marcas que puse en tu artículo para que corrijas los errores de escritura.